
- Editorial:
- EDITORIAL GREDOS, S. A. PUBLICACIONES DEL INSTITUT
- Año de edición:
- 1970
- Materia
- Religión
- Encuadernación:
- Rústica (Tapa blanda)
ME'AM LO'EZ: EL GRAN COMENTARIO BÍBLICO SEFARDÍ: TOMO PRELIMINAR, PROLEGÓMENOS; TOMO I, 1A PARTE: ME'AM LO'EZ B-RE'SIT (GÉNESIS) (GN I-XXV, 18); TOMO I, 2A PARTE: ME'AM LO'EZ B-RE'SIT (GÉNESIS) (GN XX
MAESO, DAVID GONZALO - PASCUAL RECUERO, PASCUAL
Materia: Biblia. Características físicas: TITULO PRELIMINAR, PROLEGÓMENOS: Libro intonso. Con pequeño marbete en el lomo. Sello borroso y número pequeño en la parte inferior de la portada. Sello borroso en la parte inferior de las páginas 45, 93, 123, 145 y última página. Estos sellos no dificultan la lectura. TOMO I, 1 PARTE: Texto intonso. Con rotura en la parte superior del lomo y marbete en su parte inferior. Sello borroso y número pequeño en parte inferior de la portada. Sello borroso en las páginas 33, 97, 161, 289, 337, 421, 425, 625, 673, 689, 723 y 739 que no dificultan la lectura de la obra. TOMO I, 2 PARTE: Texto intonso. Sello borroso y número pequeño en parte inferior de la portada. Sello borroso en las páginas 785, 833, 873, 955, 1153, apéndices, 33 y 57 del apéndice y última página. Estos sellos no dificultan la lectura. Ubicación: R18B2-82. En "Me'am Lo'ez: El gran comentario bíblico sefardí", David Gonzalo Maeso y Pascual Pascual Recuero presentan la traducción y edición crítica de uno de los más importantes comentarios judeoespañoles a la Biblia. Publicado en 1970 por Editorial Gredos, la obra recoge los tomos preliminares y los primeros volúmenes dedicados al libro del Génesis, elaborados originalmente por el rabino Yaakov Culi en el siglo XVIII en el seno de la diáspora sefardí del Imperio Otomano. El Me'am Lo'ez combina exégesis bíblica, midrash, halajá y enseñanzas éticas, ofreciendo al lector un rico mosaico de interpretación rabínica tradicional dirigido a las comunidades sefardíes de lengua ladina. Los editores incorporan notas filológicas, referencias contextuales y una introducción que sitúa el comentario dentro de la tradición rabínica oriental. Esta obra resulta de especial interés para hebraístas, biblistas, historiadores del judaísmo, especialistas en estudios sefardíes e investigadores de la literatura rabínica postmedieval.